La Hipertensión es caracterizada por la elevación de la presión arterial. La presión alta, como es popularmente conocida, está entre los principales factores de riesgo para accidente vascular cerebral, aneurisma arterial e insuficiencia renal y cardíaca.
En la mayoría de los casos, la causa es hereditaria, pero hay muchos factores que influyen en los niveles de presión arterial y pueden causar hipertensión. Los principales son:
+ Humo
+ Consumo de bebidas alcohólicas
+ Obesidad
+ Estrés
+ Elevado consumo de sal
+ Niveles altos de colesterol
+ Falta de actividad física
Los síntomas generalmente se manifiestan cuando la presión se eleva bastante. Los principales síntomas son:
+ Dolor en el pecho
+ Dolor de cabeza
+ Mareo
+ Zumbido en el oído
+ Debilidad
+ Visión borrosa
+ Hemorragia nasal
La presión arterial alta aumenta la carga de trabajo del corazón y los vasos sanguíneos, haciéndolos trabajar más duro y con menos eficiencia.
Cuando la hipertensión es persistente, el corazón se agranda y aumenta de tamaño y sus paredes se engrosan porque tiene que trabajar con más fuerza para bombear la sangre. Esta situación lleva a lo que denominamos cardiopatía hipertensiva. Las paredes engrosadas son más rígidas que las normales. Por consiguiente, las cavidades del corazón no se expanden de forma normal y es más difícil que se llenen de sangre, lo que ocasiona un aumento adicional de la carga del corazón. Estas alteraciones del corazón pueden provocar arritmias, insuficiencia cardíaca, angina de pecho e hipetrofia del ventrículo izquierdo.
La fuerza y la fricción de la presión arterial alta dañan los tejidos de las arterias. A su vez, la hipertensión hace que los vasos sanguíneos sean más propensos a desarrollar endurecimiento de las arterias (ateroesclerosis).
La arterioesclerosis afecta al control corporal de la presión arterial y aumenta el riesgo de hipertensión. En la arterioesclerosis las arterias se vuelven rígidas, lo que impide su dilatación, que permitiría que la presión arterial volviera a niveles normales.
Cuanto más aumenta el daño, más estrecho se vuelve el interior de las arterias, lo que aumenta la presión arterial y, en última instancia, puede conducir a otras afecciones, desde arritmia hasta infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.
Si presenta uno o varios de los síntomas detallados, solicite una evaluación con un especialista. El diagnóstico temprano permite tratamientos controlados más efectivo, evite complicaciones. Contáctenos.
Hipertensión síntomas tratamiento Hipertensión síntomas tratamiento
Dirección: Eloy Alfaro y Alemania, Edificio Fortune Plaza, 6to Piso, consultorio 602.
Teléfono: 0959560812
Correo: contacto@ecuacor.com